https://eventos.usta.edu.co/ https://eventos.usta.edu.co/slot-gacor/ https://eventos.usta.edu.co/rtp-slot/ https://eventos.usta.edu.co/akun-pro-jepang/ https://eventos.usta.edu.co/slot-maxwin-gacor/ https://eventos.usta.edu.co/akun-pro-thailand/ https://eventos.usta.edu.co/slot-demo/ https://eventos.usta.edu.co/slot-kamboja/
EL CUIDADO DE SUS OJOS – Visión Total – Clinica Oftalmológica
Loading...

EL CUIDADO DE SUS OJOS

Percibimos el mundo que nos rodea principalmente a través de los ojos, causándoles grandes fatigas. Existen muchos factores de riesgo que unidos a la condición individual de las personas pueden producir variedad de síntomas relacionados con enfermedades de diversa índole.

¿En qué momento debemos consultar al oftalmólogo por síntomas a nivel ocular?, ¿cuáles debemos considerar importantes y cuales parte del cansancio normal?

Cuando se desarrollan enfermedades oculares o de sus anexos es frecuente encontrar síntomas como rasquiña, inflamación, ardor, lagrimeo, sensación de ojo seco, enrojecimiento, presencia de secreciones y dolor del globo ocular, entre otros. Las enfermedades oculares se manifiestan de forma muy parecida y exigen un manejo delicado por los riesgos en que se puede incurrir si se usan los medicamentos de forma adecuada.

 

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Evite la tendencia a frotarse los ojos, principalmente con las manos sucias.
  • No se auto-recete medicamentos para uso ocular sin la previa prescripción del médico. Evite el uso de remedios caseros. Recuerde que las enfermedades oculares muestran signos y síntomas parecidos entre sí.
  • Evite la exposición prolongada a la luz solar o utilice gafas oscuras con protección.
  • Prefiera el uso de protección visual al desarrollar labores relacionadas con mantenimiento, jardinería y laboratorio.
  • Ante el uso desde temprana edad de computadores y juegos especiales, los niños deben ser revisados regularmente por el oftalmólogo para la detección precoz de trastornos refractivos.
  • Evite exceso o deficiencia de luz en su puesto de trabajo o en áreas de su hogar donde desarrolla actividades que exigen algún grado de esfuerzo visual: lectura, escritura, manualidades, carpintería.
  • Evite los reflejos de luz sobre las pantallas de visualización de los computadores, principalmente los generados por los vidrios de los escritorios, los cuales deslumbran al operador y entorpecen la lectura de caracteres. Reduzca la intensidad de la luz día en caso necesario.
  • La fatiga ocular es ocasionada por la fijación visual prolongada sobre la pantalla de un computador o texto de lectura, cuyos contenidos son inmóviles. Para disminuir el cansancio busque un punto de reposo visual más lejano respecto a la distancia que lo separa del computador o del libro, si está leyendo. Ej. Enfocar hacia un cuadro o una ventana. Este ejercicio es recomendable realizarlo por unos 10 minutos cada 2-3 horas de trabajo.
  • Prefiera utilizar maquillaje hipoalergénico. Es indispensable retirar completamente el maquillaje antes de dormir. No utilice artículos de maquillaje de otra persona. En climas cálidos es factible que se contaminen con más rapidez por la humedad.
  • La maniobra para retiro de cuerpos extraños debe ser realizada exclusivamente por profesional de la salud. Si está muy profundo, debe recurrir inmediatamente al oftalmólogo.
  • En casos de contacto con sustancias químicas debe realizarse de inmediato un lavado profuso con agua limpia.
  • Si se utiliza gafas correctivas, mantenga los vidrios limpios. No es conveniente utilizarlos si están muy rayados.
  • Si utiliza lentes de contacto, cámbielos con la frecuencia exigida según su tipo. Debe desecharlos si se infectan.
  • Es recomendable visitar al oftalmólogo con la siguiente periodicidad:
  • Durante el primer mes de vida: descartar enfermedades oculares graves (glaucoma) y malformaciones congénitas (cataratas).
  • A los 7 meses de nacido: para efectuar diagnóstico precoz de estrabismo.
  • A los 18 meses (1 año y medio): para efectuar diagnóstico precoz de retinoblastoma, que es el tumor intraocul
    ar maligno más común en la infancia.
  • A los 4 años: y a partir de esta edad cada dos años para evaluar agudeza visual y detectar trastornos refractivos.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

https://bwinbet365-gacor.powerappsportals.com/ https://slot-gacor-sultan138.powerappsportals.com/

https://bwinbet365-login.powerappsportals.com/

https://bwinbet.powerappsportals.com/

https://buktiqq.powerappsportals.com/

https://gemparqq.powerappsportals.com/

https://aiabet365.powerappsportals.com/

https://istana138-slot.powerappsportals.com/

https://agen198.powerappsportals.com/

https://ubosport.powerappsportals.com/

https://bocil-slot-gacor.powerappsportals.com/

https://sultan138.powerappsportals.com/

https://sultan138-slot.powerappsportals.com/

https://kijang777.powerappsportals.com/

https://slot-depo-5k-resmi.powerappsportals.com/

https://sedap138.powerappsportals.com/

https://slot-gacor-sedap138.powerappsportals.com/

https://perang138.powerappsportals.com/

https://indiantelevision.com/sites/-/slot-server-thailand.html

https://bwinbet365-login.powerappsportals.com/

https://bwinbet.powerappsportals.com/

https://buktiqq.powerappsportals.com/

https://gemparqq.powerappsportals.com/

https://aiabet365.powerappsportals.com/

https://istana138-slot.powerappsportals.com/

https://agen198.powerappsportals.com/

https://ubosport.powerappsportals.com/

https://bocil-slot-gacor.powerappsportals.com/

https://sultan138.powerappsportals.com/

https://sultan138-slot.powerappsportals.com/

https://kijang777.powerappsportals.com/

https://slot-depo-5k-resmi.powerappsportals.com/

https://sedap138.powerappsportals.com/

https://slot-gacor-sedap138.powerappsportals.com/

https://perang138.powerappsportals.com/